En Colombia desde hace muchos años se han venido realizando los ya comunes alumbrados en las ciudades y pueblos.
Estos en el pasado eran tan solo una expresión de fe aunque ahora ya se han mezclado también con muestras de buen arte y la industria del turismo para convertirse en algunos casos, eneventos de gran tamaño que atraen a muchas personas.
Uno de esos casos ha sido el del Alumbrado de Quimbaya, municipio a tan solo 35 minutos de Armenia, la capital del Quindio.
El alumbrado en su forma actual se realiza en Quimbaya desde 1981 los días 7 y 8 de diciembre durante la Fiesta de la Inmaculada Concepción en honor a la Virgen María.
En estos días las personas encienden fuegos artificiales, velas y faroles recordando el importante encuentro entre un ángel mensajero y la Virgen María según la religión católica predominante en la región.
Dicen los expertos que oficialmente en esta fecha empiezan los festejos navideños.
Lo que hace especial y hermoso al Alumbrado de Quimbaya son sus espectaculares faroles artesanales creados por sus habitantes. Cada cuadra del pueblo necesita más o menos entre 120 y 140 faroles para tener un alumbrado de buena calidad y poder ser seleccionado como uno de los mejores.
En las últimas versiones del alumbrado se han iluminado hasta 40.000 faroles.
Estos asombrosos faroles vienen en muchas formas diferentes, tamaños, colores y diseños. Así ellos adornan a esta localidad la cual acoge cada año a más de 20 mil turistas quienes se acercan a ver el espectáculo que con mucho esfuerzo y dedicación han realizado los habitantes de Quimbaya
En nuestro recorrido con salida desde Palmira, podrás disfrutar ademas de la belleza de las palmas de cera en el Valle del Cocora, de un delicioso almuerzo típico en Salento y recorrer la Calle Real y hasta el mirador.
